EE.UU. impone un arancel de 50% a los productos de cobre: ¿Se verá China muy afectada?

    11 de septiembre de 2025

EE.UU. impone un arancel de 50% a los productos de cobre: ¿Se verá China muy afectada?

Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una proclama, imponiendo un arancel uniforme 50% a las importaciones de semiacabados cobre y derivados intensivos en cobre a partir del 1 de agosto. Los expertos analizan que esta "escalada proteccionista" repercutirá directamente en vecinos de EE.UU. como México y Canadá, y también puede desencadenar una reacción contra las industrias intensivas en cobre en EE.UU., incluidos los vehículos eléctricos y los centros de datos.

Los conocedores de la industria señalan que, aunque China es el mayor productor mundial de productos de cobre, debido a factores de estructura comercial, China se verá menos afectada por los aranceles sobre el cobre. Sin embargo, esta medida de EE.UU. puede alterar la cadena mundial de la industria del cobre y el sistema de precios, afectando indirectamente a la estructura de costes de las empresas chinas de procesamiento de cobre.

coppper

  • México y Canadá se llevarán la peor parte

El cobre es un componente esencial de la electrónica, la maquinaria, los automóviles y otros productos. Los informes públicos indican que la mitad del cobre que se consume anualmente en Estados Unidos es importado. Según Al Jazeera, si los nuevos aranceles estadounidenses sobre el cobre entran en vigor, los países más afectados serán Chile, Canadá y México, tres grandes proveedores de cobre refinado, aleaciones de cobre y productos de cobre a EE.UU. en 2024.

En particular, el refinado cobre-Como informa el Financial Times, aunque Estados Unidos produce algo de mineral de cobre, su capacidad de fundición no puede satisfacer la demanda nacional de cobre refinado. Además, las fundiciones suelen tardar años en construirse, lo que hace inviable la rápida sustitución del cobre refinado importado por la producción nacional. Los análisis de los medios de comunicación extranjeros sugieren que los países productores de cobre refinado, como Chile y Perú, no sufrirán interrupciones significativas de las exportaciones debido a esta exención; de hecho, podrían incluso "beneficiarse".

Wang Wei, investigador principal de cobre en Galaxy Futures, explica que un arancel universal sobre el cobre perjudicaría sobre todo a Chile y Canadá. Sin embargo, con aranceles dirigidos sólo al cobre semiacabado, Chile -responsable de 70% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado- vería reducido su impacto. En cambio, Canadá exportó 154.000 toneladas de cobre refinado a EE.UU. el año pasado (16,6% de las importaciones estadounidenses), además de 150.000 toneladas de materiales de cobre. "Por tanto, la política arancelaria de EE.UU. afectará notablemente a Canadá".

Un experto anónimo del sector añade que México se enfrentará a mayores impactos debido a la exención del cobre refinado. Los datos muestran que las exportaciones de materiales de cobre de México a EE.UU. representan 60% de su total, con alambre de cobre (77,6% de las importaciones estadounidenses) y cobre tubos (21% de las importaciones estadounidenses) como categorías clave. "Los aranceles se dirigen explícitamente a los productos semiacabados de cobre, golpeando directamente a los clusters de procesamiento a lo largo de la frontera norte de México". Por ejemplo, 80% de la capacidad de producción de las fábricas de alambre de cobre de la región mexicana de Monterrey dependen de las exportaciones estadounidenses. Tras la entrada en vigor del arancel, estas empresas se enfrentan a dos opciones: absorber el arancel de 50%, que reduce los márgenes de 8% a -3%, o invertir $200 millones en la modernización de sus equipos durante 18 meses para producir arneses de alto valor para automóviles.

  • ¿Cómo afectarán a China los "aranceles del cobre"?

China lidera la producción mundial de productos de cobre, ocupando el primer lugar en la producción de cobre refinado y bienes procesados de cobre en 2024. Qué impacto tendrán los aranceles estadounidenses en China?

El Instituto Cato, con sede en Estados Unidos, rechaza las afirmaciones de que los aranceles pretenden contrarrestar el dominio de China en la fundición y refinado de cobre a nivel mundial. Mientras que China representó aproximadamente 45% de la producción mundial de cobre refinado en 2024, las importaciones estadounidenses de cobre refinado proceden principalmente de Chile, Canadá, Perú, la República Democrática del Congo y México. China contribuyó con menos de 1% a las importaciones estadounidenses de cobre refinado en 2024, y del mismo modo tuvo una cuota de 1% en las importaciones estadounidenses de productos semiacabados de cobre refinado.

"Los aranceles tendrán un impacto mínimo en China", señala Wang Wei. En 2024, EE. UU. importó 50.000 toneladas de accesorios de tubos de cobre -principalmente de China, Alemania y Vietnam-, y China suministró aproximadamente 14.000 toneladas, su única importación significativa. cobre categoría de exportación a EE.UU. Pocos otros productos de cobre chinos entran en el mercado estadounidense.

Sin embargo, el analista advierte de que los aranceles pueden alterar la dinámica mundial de la oferta y la demanda de cobre, lo que afectaría a los precios mundiales y repercutiría indirectamente en los costes de las empresas chinas.

  • El panorama del comercio mundial de cobre podría "alterarse permanentemente"

Trump declaró previamente en las redes sociales que "EE.UU. reconstruirá el dominio de la industria del cobre". CNN informa que la Casa Blanca considera los aranceles críticos para la seguridad nacional, afirmando que Trump está "creando un campo de juego justo para las empresas de cobre estadounidenses para apoyar una industria nacional fuerte." Los aranceles tendrán repercusiones múltiples en los propios Estados Unidos.

El Financial Times señala que los ejecutivos de las empresas estadounidenses expresaron su preocupación cuando se propusieron por primera vez los aranceles, y los analistas advirtieron de amenazas para industrias clave como los vehículos eléctricos, los centros de datos y la defensa. Lianhe Zaobao, de Singapur, cita un análisis según el cual, aunque las exenciones del cobre en bruto alivian algunas preocupaciones, los costes pueden seguir aumentando para sectores dependientes del cobre como la construcción, la automoción y la electrónica.

"Las políticas proteccionistas pueden estimular la minería y la fundición de cobre nacionales, pero los costes más elevados para las industrias consumidoras de cobre suprimirán la inversión y perjudicarán a los consumidores estadounidenses", afirma Song Guoyou, Subdirector del Centro de Estudios Americanos de la Universidad de Fudan.

Uno de los objetivos principales es la deslocalización de la fabricación, pero Wang Wei sostiene que la exención del mineral de cobre y del cobre refinado indica un cambio de política hacia el procesamiento posterior. Estados Unidos quiere importar materias primas como el cobre refinado, procesarlas internamente y reexportarlas, formando una cadena de "importación de materias primas, procesamiento interno y exportación de productos".

"Esto podría animar a los procesadores de cobre extranjeros a invertir en EE.UU., ayudando a la reconstrucción de la industria nacional", señala Wang, "pero significa renunciar a oportunidades para desarrollar una capacidad crítica de cobre refinado aguas arriba."

El Cato Institute duda de que los aranceles resuelvan los problemas de capacidad. En su lugar, insta a abordar las barreras normativas nacionales: construir y aprobar una fundición de cobre en Estados Unidos lleva más de cinco años, y las cargas normativas contribuyen a que el número de refinerías haya disminuido de 9 (2000) a 5 en la actualidad, según el Wall Street Journal.

Un impacto más profundo es la aceleración de la regionalización de las cadenas de suministro mundiales. México planea redirigir aproximadamente 20% de cobre exportaciones al Sudeste Asiático, mientras que Chile busca un mecanismo de "intercambio de recursos de cobre-litio" con China. Estos cambios pueden reconfigurar de forma permanente los flujos comerciales mundiales del cobre.

Póngase en contacto con nosotros